
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
El sindicalista Pablo Biró fue destituido este miércoles del directorio de Aerolíneas Argentinas durante una asamblea de accionistas que determinó que su comportamiento perjudicaba los intereses de la compañía.
La asamblea, convocada a solicitud del Gobierno —el principal accionista—, se llevó a cabo en el auditorio de Aerolíneas en Aeroparque y tuvo una duración de poco más de una hora. El único punto en agenda fue la expulsión del dirigente.
Con esta decisión, Biró deja de ser uno de los cinco directores de Aerolíneas, cargo que ocupaba en representación del Programa de Propiedad Participada (PPP) de los trabajadores.
Biró, presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), fue acusado tanto por la dirección de Aerolíneas como por la Secretaría de Transporte de haber causado pérdidas millonarias a la empresa, debido a las numerosas "asambleas informativas" y medidas de fuerza que su gremio llevó a cabo desde mediados de agosto.
Aunque Biró asistió a la asamblea, lo hizo solo como oyente y se retiró antes de que finalizara. La representación del PPP fue liderada por Marcelo Uhrich, de la Unión de Personal Superior de Aerolíneas (UPSA). Según fuentes presentes, Uhrich y otros representantes del PPP (actualmente unos 400) anunciaron que impugnarán judicialmente la decisión.
Biró ya había considerado un reemplazo en el director suplente Eduardo García, también piloto y miembro de APLA, quien tiene 44 años en la empresa. Sin embargo, los gremios aeronáuticos han decidido no cubrir la vacante.
Desde Aerolíneas aclararon que la expulsión de Biró no afecta la representación de las acciones, ya que fue una decisión tomada a título personal.
Por su parte, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció que la asamblea aprobó iniciar acciones legales contra APLA, reclamando 20 millones de dólares por ventas no realizadas durante las protestas y otros 4 millones por "pérdidas operativas".
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.