
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
Sturzenegger lo anunció luego de que la Justicia rechazara a la SIGEN para auditar a las casas de estudios.
11/12/2024El Gobierno nacional exigirá a las universidades, a través de decretos, la rendición de sus gastos, luego que el presidente Javier Milei afirmara en cadena nación al que las altas casas de estudios tienen que rendirle cuentas a la sociedad “aunque se resistan”.
“Entre mañana y pasado van a estar los decretos donde de alguna manera exigimos a las universidades transparencia en sus gastos, la transparencia en el pago de sus sueldos, es una de las cosas que vienen inminentes”, afirmó ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger a radio Mitre.
Las declaraciones del funcionario se producen luego de que la Justicia rechazara un pedido de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) para auditar a la Universidad de Buenos Aires. El organismo, que depende del Poder Ejecutivo, había solicitado una medida precautoria para iniciar un proceso de auditorías en la Universidad de Buenos Aires, tal como impulsa el Gobierno de Javier Milei. Se refería a la entrega de información sobre destinos de fondos entregados por el Estado y sobre reglamentos internos.
El pedido había sido una respuesta al expediente que la UBA abrió en la Justicia el 29 de octubre, en el que el rector de esa casa de estudios pedía la incompetencia de la SIGEN para el control interno de la universidad. Sin embargo, el organismo apelará la decisión judicial.
La puja entre Milei y las universidades recrudeció después de que el Presidente vetara la ley de financiamiento universitario aprobada previamente por el Congreso. El rechazo fue ratificado a comienzos de octubre por Diputados, con apoyo del PRO. (DIB)
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.