
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
Cada verano es importante refrescar algunas recomendaciones a los vecinos y turistas para tener en cuenta al momento de ir a la playa y meterse al agua.
31/12/2024Primero, cuando las personas llegan a disfrutar de la costa pinamarense y tienen alguna duda o quieren saber cómo está el mar, le tienen que preguntar a la gente que está en los puestos de salvamento. Estas personas son quienes tienen la experiencia, información y los conocimientos para asesorar sobre lo que se puede y no se puede hacer en el mar.
“Cada día cambian las condiciones del mar e, incluso, a lo largo del día. El fondo del mar al ser de arena es un lugar inestable y con el golpe de la ola puede producir lesiones en las rodillas, en los hombros o al nivel de la cintura. Cuando la ola baja, puede arrastrar a los más pequeños aguas adentro; esa situación les puede provocar miedo y experimentar un momento de desagrado. Por eso se sugiere preguntar cómo está el oleaje a los guardavidas al llegar a la playa. Así el baño va a ser más placentero y seguro”, detalló Esteban Maggi, director de Seguridad en Playa.
El horario de servicio de guardavidas es de 9 a 19h.
¿Cómo me doy cuenta si el puesto está abierto? Cuando están los elementos afuera de la torre, el profesional en el lugar o en cercanía y la bandera del estado del mar colocada.
Referencias de las banderas:
Bandera celeste: Estado de mar bueno (No hay ningún tipo de peligro).
Bandera negra y amarilla: Precaución, dudoso.
Bandera negra y roja: Estado de mar peligroso.
Bandera roja: Está prohibido bañarse.
Bandera roja en la orilla: Está marcando un área específica donde no se debe ingresar, ya que hay peligro y puede entrar en una situación de riesgo.
Los días de mucho calor, abundante humedad y poco viento, las personas suelen tener mayor necesidad de meterse al gua. Al respecto, Maggi detalló: “ Al estar el cuerpo caliente por las temperaturas elevadas y la exposición al sol, deben cuidarse de no ingresar a bañarse de golpe, sino que se recomienda hacerlo de forma gradual: mojarse las muñecas, los brazos, la nuca y luego zambullirse, de esta manera se evita lo que se llama un «golpe térmico»”.
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.