
García-Mansilla renunció a Corte Suprema, que vuelve a funcionar con tres miembros
NOTICIAS07/04/2025Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo tras estar 40 días en el máximo tribunal.
La gestión de Javier Milei busca "asistir a los damnificados de manera directa, proporcional, y sin intermediarios".
13/03/2025El gobierno nacional anunció este miércoles, tras la visita del presidente Javier Milei a Bahía Blanca, que creará un fondo especial de 200.000.000.000 pesos para la ciudad en el marco del temporal y la inundación que azotan a la región, con ánimo de “asistir a los damnificados de manera directa, proporcional, y sin intermediarios”.
En tanto, desde Casa Rosada señalaron que el fondo será administrado por la Agencia Federal de Emergencias y destacaron que fue posible su creación “únicamente gracias al equilibrio fiscal”.
El Gobierno aseguró que “continuará presente aportando todas sus herramientas y asistiendo a los vecinos que han sufrido pérdidas materiales y humanas irrecuperables”. En ese sentido, remarcó que los ministros de Seguridad Nacional, Defensa, Capital Humano y Economía seguirán trabajando “sin descanso hasta que cada uno de los afectados pueda volver a su hogar”.
A través del comunicado difundido por la Oficina del Presidente en X, se indicó que Javier Milei “repudia la utilización política de parte del gobernador Axel Kicillof” y apuntaron que “en los albores de una inminente campaña electoral, ha decidido utilizar el dolor de los bonaerenses con fines políticos”.
Además, el Poder Ejecutivo afirmó que el fondo que destinó la administración nacional “cuadruplica los recursos destinados por el Gobernador” y “prueba” su “compromiso con los bonaerenses afectados” y reiteraron que desde la Provincia se “elige priorizar la especulación política”. (DIB) ACR
Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo tras estar 40 días en el máximo tribunal.
Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil