
Con el tratamiento del DNU, bajaron el dólar “blue” y los financieros
Tras las subas de más del 4% que anotaron ayer las divisas financieras, el dólar cerró en baja en todos sus segmentos en medio del ruido político por el tratamiento legislativo del acuerdo con el FMI
20/03/2025



Tras la extrema tensión de la jornada anterior y con la atención puesta en lo que ocurrió en la Cámara de Diputados, los mercados tuvieron hoy una rueda más calma con bajas en los diferentes segmentos del dólar y recuperación de los activos argentinos.
En el mercado mayorista, el Banco Central vendió USD 186 millones para contener la demanda privada. En marzo el saldo negativo de la intervención cambiaria ya acumula USD 307 millones.
Tras haber tocado un máximo en el día de $1.300, el dólar libre cerró en $1.280, unos 5 pesos por debajo de ayer. Los dólares financieros también arrancaron la jornada en alza y luego cerraron con leves bajas en relación con el cierre anterior. El contado con liqui terminó en $1.294,26 y el dólar MEP en $1.290,28.



La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.

La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.


El Gobierno liberó la circulación de bitrenes y la Provincia lo cruzó por el mal estado de las rutas
19/08/2025La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

A pocos días de las elecciones en la que buscará renovar su banca, el economista ya piensa en ser el candidato libertario dentro de dos años.