
A pesar de la intervención del gobierno el dólar sigue en alza: cerró a $1.300
El desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) esta semana generó un exceso de liquidez que presionó sobre el mercado cambiario. El blue está en $1305.
18/07/2025


A pesar de que el Gobierno convalidó una suba de tasas de interés para intentar contener el dólar, las cotizaciones siguen con el movimiento alcista y el oficial llegó a los $1305. El desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) esta semana generó un exceso de liquidez que presionó sobre el mercado cambiario, un hecho que se sumó al cierre de posiciones de carry trade y al ruido político.
El dólar oficial minorista cerró la jornada en las pizarras del Banco Nación a $1300, un avance de $10 frente al cierre anterior (+0,8%). Se trató del valor nominal más alto que se tenga registro, tras la eliminación del cepo cambiario para los ahorristas minoristas. El precio promedio en otros bancos es de $1300,73, según el relevamiento diario del Banco Central.
El dólar “blue”, en tanto, trepó a los $1305, una suba del 0,78%.
El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1285,15, equivalente a una suba de $10,90 frente al cierre anterior (+0,86%). De todos modos, todavía está lejos del techo del nuevo esquema de bandas de flotación, que actualmente se ubicaría a $1441, de acuerdo con un análisis de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
“La mirada de los inversores se mantuvo esta semana sobre las tasas en pesos y el tipo de cambio, con una importante volatilidad que llevó al Gobierno a tomar algunas medidas para contener la abrupta caída en tasas. Hacia adelante, esperaremos ver cómo es la dinámica del nuevo esquema monetario sin LEFI y qué implicancias podrá tener tanto sobre tasas como sobre el dólar”, apuntó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
El dólar MEP se negocia en el mercado de capitales a $1293,70, un incremento diario de $12,74 (+1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1298,26, una suba de $12,67 frente al cierre previo (+1%). (DIB)



La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.

La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.


El Gobierno liberó la circulación de bitrenes y la Provincia lo cruzó por el mal estado de las rutas
19/08/2025La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

A pocos días de las elecciones en la que buscará renovar su banca, el economista ya piensa en ser el candidato libertario dentro de dos años.